• 671724473
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Desde ALBANCULTUR queremos agradecer al resto de Asociaciones que han participado en la Zambombada Albanchurra, especialmente a la Asociación de mujeres "La Pontana", la Asociación de Encajeras y Bolillos de Albanchez De Mágina “AEBAM” y Grupo folklórico “La Seda”.
Ha sido una bonita experiencia en la que se ha compartido los dulces típicos del pueblo además de preservar el patrimonio cultural inmaterial como son los villancicos de Albanchez de Mágina.
 
 

Una vez finalizado el periodo de votaciones para elegir al árbol del año, en las que hemos particpado con nuestra Encina del Cementerio. Podemos afirmar que ha sido un éxito la difusión de nuestra propuesta, ya que el alcance mediático ha sido elevado. Hemos estado presentes en la prensa escrita a nivel provincial (Diario Ideal, Jaén) o prensa regional (Diario de Sevilla). Además hemos difundido nuestra candidatura a través de Canal Sur TV y radio.

Hemos logrado nuestro objetivo dar a conocer nuestro patrimonio natural.


Hoy hemos 2 de diciembre hemos celebrado el Día del Olivo en #albanchezdemagina, con una elevada presencia de público infantil y adulto. El acto ha tenido 3 partes:
 
1º Entrega de premios a los alumnos del CEIP "Fernando Molina" del concurso de redacción y dibujo sobre el olivo.
2º Conferencia del investigador en aove y Salud Dr José Juan Gaforio de la Universidad de Jaén.
3º Cata de aceite de los primeros aceites #aove impartida por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Sierra Mágina
 
Desde Albancultur queremos dar las gracias a todas la entidades que han colaborado en este evento:
* Excmo. Ayuntamiento de Albanchez de Mágina.
* CEIP "Fernando Molina"
* Coop. San Francisco
* Coop. Nta Sra de la Asunción.
*Consejo Regulador de la Denominación de origen Sierra Mágina.
* Universidad de Jaén
 

Hemos sido seleccionados para participar en la elección del árbol del año. Entre todas las candidaturas presentadas de toda España se han seleccionado 8 participantes, entre ellas la nuestra: LA ENCINA DEL CEMENTERIO VIEJO .
 
Los otros árboles seleccionados han sido:
-Encina De San Patricio. Pancar, Llanes. Asturias.
-Encina de la Urbanización las Umbrías. Robledo de Chavela. Madrid.
-Carballa da Rocha. A Saínza. Ourense.
-Árbol de da Cruz de los Ladrones. Beratón. Soria.
-Ciprés de los Pantanos. Parque de María Luisa. Glorieta de Bécquer. Sevilla.
-Olma de Aranzueque. Guadalajara.
-Cedro del Himalaya. Zoobotánico de Jerez. Jerez de la Frontera.
-Chaparro de la Vega. Coripe. Sevilla.
-Sabina de los Responsos. Puebla de San Miguel. Valencia.
-Encina Miguelito. Villatobas. Toledo.
 
Pero ninguna es tan bonita y con tanta historia como la nuestra.
 
Resumen para poder votar:
Se debe entrar a la página web : http://www.xn--arbolybosquedelao-uxb.es/
Se podrá votar desde el 16 de noviembre al 16 de diciembre de 2023
Es necesario tener un email válido

Se ha realizado una interesante una visita guiada a la ciudad Iberorromana de Cástulo, situada a 5 km de Linares.
 
La visita ha sido  realizada por el director del conjunto arqueológico de Cástulo D. Marcelo Castro. Y ha tenido  duración aproximada de 3 horas y posteriormente se ha visitado el museo arqueológico de Linares, donde se guardan las piezas originales encontradas en Cástulo.
 
En  Cástulo se ha visitado:
o Ciudad Iberorromana
o Termas de la Villa del Olivar de Cástulo-Linares.
o Mosaico de Los Amores.
o Restos de la Torre Alba.
o Castillo de Santa Eufemia.
o Muralla Norte.
o Puerta del León.